Cada vez son más los padres en España que contratan empleadas de hogar filipinas que hablen inglés para el cuidado de sus hijos. El principal motivo para ello es exponer a los niños al inglés a edades tempranas.
José Antonio Portellano, neuropsicólogo y profesor titular de la Facultad de Psicología de La Universidad Complutense de Madrid explica que el cerebro del bebé “es como un diario en blanco. Si esperamos a tener las páginas escritas para aprender otro idioma, ya no habrá espacio suficiente y tendremos que escribir en los laterales“, así, “cuanto más precoz sea el aprendizaje de la nueva lengua, más eficaz será”.
Según explica Portellano “no basta con poner sólo los dibujos en inglés, tiene que haber otro elemento de apoyo”. Se busca que la segunda lengua conviva de forma natural con el niño, “igual que algunas canciones se cantan en español, que otras se tarareen en inglés, que haya cuentos que se lean también en inglés”.
Este elemento de apoyo que permita la convivencia de forma natural del inglés en los hogares españoles es precisamente lo que buscan las familias que contratan a una empleada de hogar filipina para el cuidado de sus hijos.
Una empleada de hogar filipina bilingüe en inglés, tanto interna como externa, permitirá que los niños estén constantemente expuestos al inglés; que el inglés se convierta en un idioma que conviva de forma natural con los niños cuando éstos estén en casa.
Cuando un niño ha sido expuesto a una segunda lengua desde el nacimiento o desde pequeño, por ejemplo, a través del cuidado de una empleada de hogar filipina, cuando crezca le resultará mucho más fácil dominar dicho idioma. Así lo avala la regla de la plasticidad inversa: “cuanto menos edad tienes, más capacidad de aprender en general y, por lo tanto, menos cuesta asimilar una nueva lengua”.
Tal y como explica Matt Davis, catedrático de neurociencia y aprendizaje de la Universidad de Cambridge, cuando aprendemos un idioma desde bebés o niños, incorporamos las reglas gramaticales a su uso diario de forma natural. Por el contrario, cuando se aprende un idioma de mayor, en términos generales, el conocimiento gramatical es explícito y, en consecuencia, puede interferir con lo que ya conocemos y empleamos de forma instintiva.
En consecuencia, cada vez hay más padres que buscan diferentes medios para lograr la inmersión de sus hijos en el inglés a edades tempranas: colegio bilingüe, campamentos de verano en un país anglosajón, empleada de hogar bilingüe, películas y canciones en inglés, etc.
Es curioso, yo tengo una amiga muy querida que cuida dos nenas y me cuenta sus peripecias casi todoe l dia con las infantes. Finalmente y aunque se esfuerce, ella termina ttrasladando vocacbulario, gastronomia y cutura a estos nenes. Es muy complicado , pero creo que tampoco será tan grave, esta pequeña herencia, jejeje
Saludos